HABITAR EN NEZAHUALCÓYOTL

Morfología y dinámica familiar de la autoconstrucción en Ciudad Nezahualcóyotl: De una casa unifamiliar a una “vecindad” familiar. 2016.

Un estudio formal de 20 casas visitadas por el grupo académico del Taller de Arquitectura 2, Max Cetto de la facultad de arquitectura de la UNAM, se realiza bajo el análisis de la familia y el crecimiento de la vivienda informal en Ciudad Nezahualcóyotl. El estudio busca encontrar los nuevos “núcleos habitacionales” a lo que denominamos como una nueva vivienda determinando la conformación de una nueva familia nuclear dentro de la casa progresiva donde habita toda la familia extendida.

El estudio se presentó en el Congreso de sociología RC21 2016 y en el Coloquio Megalópolis en la Cámara de Diputados de la república en el mismo año.

HABITAR EN NEZAHUALCÓYOTL

Morfología y dinámica familiar de la autoconstrucción en Ciudad Nezahualcóyotl: De una casa unifamiliar a una “vecindad” familiar. 2016.

Un estudio formal de 20 casas visitadas por el grupo académico del Taller de Arquitectura 2, Max Cetto de la facultad de arquitectura de la UNAM, se realiza bajo el análisis de la familia y el crecimiento de la vivienda informal en Ciudad Nezahualcóyotl. El estudio busca encontrar los nuevos “núcleos habitacionales” a lo que denominamos como una nueva vivienda determinando la conformación de una nueva familia nuclear dentro de la casa progresiva donde habita toda la familia extendida.

El estudio se presentó en el Congreso de sociología RC21 2016 y en el Coloquio Megalópolis en la Cámara de Diputados de la república en el mismo año.

Más de 18 años de explorar, proponer, desarrollar, proyectar y diseñar espacios para el habitar.